Acaba de finalizar el fin de semana de Art City 2025 Bologna, el evento dedicado al arte en todas sus facetas y que este año ha vuelto a involucrar espacios de cultura de la ciudad y un buen número de participantes.
Y como no hay dos sin tres, Marca Corona per l’Arte no podía faltar a esta cita con su propuesta de actividades, distribuidas a lo largo de las jornadas de viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero.
En esta gran convocatoria artística que ha acompañado una edición 2025 de Art City Bologna muy ambiciosa, hemos querido ampliar las perspectivas y favorecer una interacción de diferentes disciplinas, como el dibujo, el cine, la arquitectura, la regeneración urbana y la innovación.
Todo con la colaboración de expertos de la industria y artistas que han compartido sus experiencias y realidades, hablando con la gente y contando cómo la visión sigue siendo el motor para crear comunidad, participación y cambio.
Descubramos los momentos que han formado parte del fin de semana de Marca Corona per l’Arte y Art City Bologna 2025, repasando con palabras e imágenes todo lo sucedido en el Teatro San Leonardo de Via San Vitale 63.
Cuando la arquitectura convierte la cultura. Art City 2025 Bologna empieza con la conferencia «R(i)esistere»
La programación del primer día de Art City Bologna abrió con la conferencia «R(i)esistere. Quando l’architettura converte la cultura».
A través de una serie de intervenciones, el evento exploró el papel del arte, la arquitectura, la cultura y la innovación en la regeneración del espacio urbano.
En un mundo en constante evolución, estas disciplinas influyen en la forma en que habitamos los espacios, dando forma a las ciudades y dejando huella en la sociedad. Desde aquí, la cultura se manifiesta como un ecosistema en el que la creatividad, la tecnología y la participación colectiva se entrelazan, dando lugar a nuevas formas de lenguaje e interpretación de la realidad.
En las distintas charlas posteriores, los participantes pudieron interactuar en diferentes conversaciones relacionadas con la transformación de la ciudad, la evolución del arte y la arquitectura en este contexto, y la forma en que estos elementos pueden convertirse en herramientas esenciales para redefinir la relación entre individuo, comunidad y naturaleza.
Nos acompañaron en el escenario:
- Maurizio Cilli, artista y arquitecto que dirige su investigación hacia cuestiones de Cultura Proyectual, habitabilidad y aplicación de las Artes Cívicas como prácticas en procesos generativos urbanos y territoriales.
- Emanuel Ingrao, innovador social, emprendedor y consultor estratégico, director de Shifton ―estudio especializado en un ejercicio del diseño para la innovación social― y cofundador de la Milano Painting Academy.
- Giada Crispiels, artista visual, miembro de la junta directiva de Trans Europe Halles ―una red de centros culturales europeos― y experta en gestión cultural para impulsar el arte como herramienta de participación comunitaria.
- Alessandra Pioselli, crítica de arte, comisaria, docente y autora del libro L’arte nello spazio urbano, que fue uno de los temas principales de nuestra conferencia «R(i)esistere» a través de la charla «L’arte rigenera l’architettura?».
- Laura Ragazzola, periodista y arquitecta, en su intervención exploró aspectos como la sostenibilidad y el impacto medioambiental, centrándose en proyectos nórdicos y en el enfoque innovador de Bjarke Ingels.
- Andrea Mastrovito, artista y director, conocido por su enfoque multidisciplinario e innovador. En su investigación explora temas como la memoria y la cultura popular, el tiempo y el espacio, la realidad y la ficción, con la mirada puesta en la sociedad contemporánea.
- Guido Incerti, arquitecto y presentador de la conferencia, junto con la presencia institucional de Lelio Poncemi, CEO de Marca Corona, Marco Filippucci, presidente del Colegio de Arquitectos de Bolonia y Wladimiro Bendandi, presidente de la Delegación ADI Emilia Romagna.
Durante la primera noche de Art City Bologna 2025 se entregó el Premio Marca Corona dedicado a los jóvenes talentos del arte contemporáneo
La programación vespertina del viernes incluyó la ceremonia de entrega del Premio Marca Corona dedicado a los jóvenes artistas emergentes.
El concurso, que este año celebra su tercera edición, estaba inspirado en la obra y la exposición de Andrea Mastrovito, con el título «MCm: Minimo Comune multiplo – processi moltiplicativi».
El tema elegido celebra la dimensión multidisciplinaria y la inclusión, inspirándose en la búsqueda constante del artista por significado y técnicas innovadoras.
Entre los objetivos del concurso está ampliar las oportunidades de visibilidad y emancipación de los jóvenes talentos menores de 35 años, incentivando nuevos lenguajes y nuevas influencias para abrazar un vínculo renovado entre creatividad, empresa y arte contemporáneo.
El jurado de honor encargado de examinar las obras estuvo formado por:
- Andrea Mastrovito – artista, presidente del jurado
- Ilaria Bernardi – comisaria
- Giulia Ronchi – directora de Exibart
- Lorenzo Madaro – comisario y profesor titular de historia del arte contemporáneo en la Academia de Bellas Artes de Brera (Milán)
- Tommaso Guerini – coleccionista
- Simone Gheduzzi – arquitecto y creador del espacio de arte contemporáneo PIETRO, Bolonia
- Sara Zambon – CEO R&P Contemporary Art
- Luca Fiandri – responsable R&D Marca Corona
- Mariachiara Russo – product manager Marca Corona

El ganador del Premio Marca Corona 2025 fue Lorenzo Gnata con el proyecto «Presenze intermittenti» reconocido por el jurado por ser:
«[…] una investigación minuciosa sobre el territorio y las tradiciones de la empresa, con especial atención al material de archivo. Un aspecto relevante es el estrecho diálogo con la obra y el proceso creativo seguido por Andrea Mastrovito en la empresa. Además, resulta especialmente interesante el uso del concepto de múltiplo único y módulo».
Durante la entrega de premios, el artista explicó la concepción de la obra de la siguiente manera:
«Desarrollé la propuesta a partir de una sugerente imagen de archivo encontrada en la web de la empresa: una muchacha, durante la guerra, sustituye a los hombres que han ido al frente. Es una obrera, una especie mínimo común múltiplo, un elemento pequeño y común, pero capaz de multiplicarse y salvar a la empresa durante esos años tan difíciles.
[…] Es un canto a la autenticidad de lo mínimo, de lo individual, de lo común, a menudo casi lo mismo, pero que logra ser comunitario y cuya presencia, fundamental, actúa como auténtico multiplicador».

El segundo y tercer puesto fueron para el colectivo Ire Ēre (es decir, Chiara Capuana, Ettore Vezzosi) y Caterina Mainardis y Giulia Facchin, respectivamente, con los proyectos «Iknoskopèo» y «Patchwork di terra».
Ambas obras fueron elegidas por el jurado, por las siguientes razones:
«La obra Iknoskopèo, fruto de la colaboración equitativa entre los miembros del colectivo Ire Ēre (es decir, Chiara Capuana, Ettore Vezzosi) y Caterina Mainardis, se distingue por una investigación que va más allá de la forma, explorando en profundidad la materia empleada. Se trata de una fascinante reflexión sobre el concepto de multiplicación, que emerge no solo en la formalización, sino también en el diálogo colectivo llevado a cabo por el artista.»
«La obra ‘Patchwork di terra’ de Giulia Facchin destaca por su original manipulación del material, capaz de transformar radicalmente su percepción. Al mismo tiempo, la artista propone una interesante investigación sobre las raíces culturales, cuestionando cómo estas pueden ser reinterpretadas a través de una mirada contemporánea y a través de diferentes lenguajes».
En el escenario de la ceremonia, Ettore Vezzosi explicó cómo el proyecto nació del «colectivo artístico Ire Ēre (Chiara Capuana y Ettore Vezzosi) con Caterina Mainardis. La idea se basa en la reflexión sobre lo que nos une como seres humanos, la unidad indivisible que nos compone: las células primordiales que ya en la primera semana de vida comienzan a formar las tres capas fundamentales de nuestro cuerpo: ectodermo, mesodermo y endodermo».
Por su parte, Giulia Facchin habló del proceso creativo que hay detrás de su obra, relacionándolo con los puntos que motivaron el reconocimiento del jurado «[…] mi investigación se centra en la exploración y el estudio de la tradición textil vinculada a la costura y al bordado […] La arcilla fue el primer material con el que me acerqué a la escultura, un material que siempre me ha atraído profundamente, ya que, gracias a su naturaleza maleable, permite dar forma concreta a ideas y conceptos».
Por último, una mención especial para la artista Giorgia Mascitti con «Il cielo in comune», reconocida por su lirismo y su trabajo sobre el concepto de multitud entendido como vínculo entre individuo y comunidad, pasado y futuro.
Giorgia Mascitti explicó también el significado de su obra:
«[…] En el centro de la obra se encuentra la figura de un Pegaso alado, símbolo de libertad, inspiración y progreso, volando por un cielo estrellado llevando consigo un rayo de luz sostenido por una figura humana. […] Se convierte en una metáfora de la creatividad humana que, al iluminar el pasado y el presente, nos lleva hacia un futuro de nuevas posibilidades. Alrededor del Pegaso podemos ver un cielo estrellado compuesto por baldosas cerámicas modulares, cada una decorada con una estrella única, un diseño que me encantaría que formara parte de la oferta de Marca Corona».

Un año más, el Premio Marca Corona se ha confirmado como una importante oportunidad para que todos los participantes entren en contacto con figuras importantes del mundo del arte contemporáneo, dando su propia interpretación del concepto propuesto.
El lienzo también es película. El arte y el cine se dan cita el sábado en Art City White Night 2025 y el domingo en Art City
La gran fiesta del sábado de Art City White Night 2025 y del domingo de Art City Bologna empezó por la mañana en el Teatro San Leonardo.
Este lugar se transforma para la ocasión en una galería de arte y un cine, donde los lienzos de la exposición «MCm – Minimo Comune multiplo» de Andrea Mastrovito sirven de telón de fondo e introducción a la proyección de la película «Nysferatu – Symphony of a Century».
Una experiencia única que celebraron todos los presentes y que, sin ninguna duda, ha dejado huella en el programa de eventos y exposiciones celebrados en Bolonia este febrero de 2025.

Recordando estos momentos extraordinarios, la obra de Andrea Mastrovito reinventa el dibujo de una manera única, a través de materiales reciclados, collages y composiciones ilustradas.
Comisariada por Ilaria Bernardi, la propuesta presentada en el Teatro San Leonardo combina la exposición individual del autor ―formada por una selección de sus obras más famosas de 2009 a 2024― con su último trabajo inédito desarrollado a partir de las historias y encuentros que tuvo con los empleados de Marca Corona.
Se trata de un gran mosaico que reproduce, de pared a pared, una fotografía de época en la que aparecen los rostros y perfiles de personas que han formado parte de la empresa. Un retrato que Mastrovito realizó utilizando la técnica del frottage, calcando las fotografías sobre baldosas de papel del mismo tamaño, yuxtapuestas entre sí.
En su interior, además de los retratos, también se han incluido objetos que habitualmente se usan en la empresa, siempre creados bajo su dirección por empleados actuales de forma que su posición perfila, en el diseño de la fotografía, una decoración típica de los azulejos fabricados por Marca Corona en los años 50 y que hoy en día aún se conservan en la Galleria Marca Corona.
Y así, otro pedazo de historia regresa a nosotros gracias al diálogo entre arte, empresa y comunidad, para explorar el presente y el futuro con una visión colaborativa.
De un grano de arena, de una hoja de papel, de un lienzo, se puede crear cualquier cosa.
Mastrovito ha decidido pues explorar el concepto de múltiple intrínseco no solo en relación con su actividad, sino también en paralelo con las características de la producción cerámica.
La pintura, la escultura y el dibujo se reinventan en este encuentro, dando lugar a una nueva obra colectiva y compartida.
Después de Art City 2025 Bologna, el proyecto Marca Corona per l’Arte continúa con muchas nuevas iniciativas distribuidas a lo largo del año.
Desde talleres dedicados a las escuelas, hasta inauguraciones especiales y exposiciones itinerantes en colaboración con otros museos, hay muchas actividades programadas en las que puedes participar.